Vuelta al Cotiella con esquís. Armeña-cima-Lavasar.
Espectacular vuelta por condiciones meteorológicas, sin ver a nadie y disfrutando de lo lindo.
Me junto con Yago, la idea inicial era subir a Ordesa con los esquís, pero la previsión es horrible por viento y frío. Tenemos que recalcular y buscar una actividad viable. Yago propone dar la vuelta al Cotiella, entrando por Barbaruens y haciendo noches en los refugios libres de Armeña y Lavasar. Como además tenemos tres días por delante, no nos importa medio sacrificar el sábado con una actividad corta, y fue todo un acierto. Después la meteo acompañó y tuvimos suerte con las condiciones, dejándonos disfrutar mucho.
 |
Yago peleando la cornisa del collado de Cotiella. |
 |
Así lo vimos nosotros |
 |
La realidad. Foto de mi amigo Lucio, experto en el tema |
En lugar de subir el coche por la pista lo más alto posible, Yago me propone dejar el coche a mitad de pista. A la altura del desvío a las ruinas de la ermita de San Cristóbal, en la cota 1340 metros. Nuestra idea es subir por el barranco, por donde va la GR-15, para estar más protegidos del viento.
 |
Recorrido realizado |
El sábado la situación en altura por culpa del aire fue muy peligrosa y fue todo un acierto ir por abajo. Salimos cargados, con raquetas Yago y con los esquís y botas a la espalda yo. Desde las ruinas de la ermita cogemos el GR-15 y vamos paralelos a la acequia. Discurre por un bosque curioso. Cuando dejamos la acequia, alcanzamos unos claros de bosque con eras y bordas, un sitio con mucho encanto. Desde aquí ya vemos que por arriba la cosa está intratable.. Salimos a la pista, y nos equivocamos y empezamos a subir por un sendero que lleva al parking. Tras un buen repecho nos damos cuenta que no vamos paralelos al río y descendemos a coger la senda tan solo unos metros más a la derecha. Empezamos la subida de forma llevadera. Yo pensaba que iba a "penar" más con los esquís enganchados con los árboles, pero se sube mejor de lo que parece, no hay muchos árboles que molesten. Empezamos a encontrar nieve, y cambio zapatillas por botas. Cuanto más subimos, más nieve y cada vez la cosa está un poco más exigente. A ratos nieve dura, pero los más, nieve profunda, en la que nos hundimos. Cruzamos el río varias veces, no siempre fácil. Ya casi arriba, hay un par de pasos expuestos de "prohibido caerte". La inclinación aumenta cuando ya casi se acaba el bosque y logramos llegar al refugio con poco tramo de exposición al viento, que azota fuerte. Cogemos agua antes de llegar al refugio y nos metemos dentro, dando gracias a tener cobijo, hoy la palabra refugio cobra más sentido. Hemos estado muy poco rato expuestos al viento, pero es una tortura, que bien que por abajo ni nos enteramos.
.jpg) |
Dejamos el coche junto a la pista más abajo de lo habitual. Por arriba esta muy "feo". |
b.jpg) |
Salimos porteando todo. |
.jpg) |
Se ve que por arriba sopla con ganas... |
.jpg) |
Por el bosque no sopla aire. |
.jpg) |
Pasamos junto a bordas idílicas... |
.jpg) |
Cruzamos la pista con despiste... |
.jpg) |
Los "ojos de Armeña" |
.jpg) |
Cruzamos el río varias veces. |
.jpg) |
Algún paso es expuesto, más con las botas de esquí... |
.jpg) |
Saliendo por encima del bosque |
.jpg) |
Azota con fuerza. |
Son las 5 de la tarde cuando llegamos al refugio, tras casi tres horas de aproximación. Agradecemos estar al abrigo del viento, y con calma, nos da tiempo de cocinas y charlar, ponernos al día y disfrutar de la esencia de la montaña. De fondo, el viento que azota el refugio, da miedo en ocasiones, esperemos que aguante el tejado y no salga volando. No tenemos nada claro que mañana podamos subir, pero esperaremos a ver cómo salga el día, de momento, como cambian la hora esa noche, nos iremos a dormir pronto, aunque no vamos a madrugar porque soplará fuerte por arriba.
b.jpg) |
Directos al refugio. |
.jpg) |
¡A salvo! |
.jpg) |
El minimalista y funcional hornillo de alcohol de Yago, fabricación propia. |
.jpg) |
Salvando las distancias, el Reduno me evoca al Shivling. |
.jpg) |
Cocinando, algo en vías de extinción en la práctica actual del montañismo. |
.jpg) |
Atardecer hacia el Turbón. |
.jpg) |
El suelo de la terraza del refugio hecho con Tramex ha dejado esta curiosa formación cubitera. Por fin se arregló la terraza, pero no aprovecharon el porteo para renovar ventanas ni puerta. Prames y FAM en estado puro. |
Tras una cómoda noche, en la que dormimos sin problema, unos 2ºC en el interior, fuera el horror, por el viento. Desayunamos con calma, amanece despejado. Sopla pero con mucha menos fuerza que ayer.
Salimos animados y esperanzados, a ver qué condiciones encontramos por arriba, ya que con lo que sopló ayer no tenemos ninguna garantía de que podamos subir, tanto por placas de viento como por las cornisas. Iremos viendo sobre la marcha. Yo, por fin, no porteo esquís y progreso cómodamente, también Yago que sube sobre nieve dura sin hundirse. A medida que subimos, la nieve irá variando de tramos duros a zonas blandas y profundas que le harán ponerse/quitarse las raquetas.
.jpg) |
Apenas dejo huella a primera hora. |
.jpg) |
No vemos casi zonas venteadas. |
.jpg) |
Vemos huellas viejas de días atrás. |
.jpg) |
Me encantan estos agujeros. |
El paisaje está muy chulo, todo tapizado de nieve, y tan sólo los agujeros de las numerosas cuevas a la vista. Según vamos subiendo nos sorprende no ver ninguna zona que nos parezca peligrosa, no se rompen placas ni nada que nos haga pensar que estamos corriendo ningún riesgo. Vemos la
cara Noroeste completamente estucada de nieve.
.jpg) |
Excelentes condiciones en el Espolón Noroeste de Cotiella. |
.jpg) |
Vamos hacia las intimidantes cornisas. |
Todo bien hasta llegar a la base de la canal que lleva al collado. Vemos una cornisa que intimida, y por experiencia, sabemos que luego, a la derecha, suele haber paso... Yago pelea con la nieve, a tramos dura y a tramos blanda/profunda, pero en la zona vertical con crampones pasa bien. Yo apuro con esquís y subo bastante con ellos hasta que la cosa se pone muy tiesa.
.jpg) |
Parece que habrá paso factible. |
.jpg) |
Mientras quito esquís y pongo crampones, Yago sube directo. |
.jpg) |
Aún no he arrancado y veo a Yago saliendo por arriba. |
Mientras paro a quitar esquís y poner crampones, veo a Yago ya saliendo por la cornisa. ¡Joder! La decisión y confianza de Yago es brutal. Llego arriba, justo debajo del paso hay una cornisa que rebosa con creces, hacemos unas fotos, y con el piolet me asomo, ¡ostia!, no está fácil la cosa, además hay una grieta abierta, unos metros a la izquierda, del peso de la cornisa. Gracias a que Yago me pasa su piolet, con los dos piolet subo sin problema, pero ostras, no se regalaba el paso, y menos para el primero.
.jpg) |
El rellano debajo de la cornisa era cómodo, pero más peligroso de lo que parecía desde abajo. |
.jpg) |
Desde debajo de la cornisa hago la foto a Yago. Que bien que hace frío. |
.jpg) |
Con los dos piolets se sale mejor. Ojo la grieta. Foto de Yago. |
Una vez arriba, paramos a comer algo. Buenas noticias. Día espléndido, apenas viento, y encima hay mucha nieve en la travesía hacia el otro collado de las Neis. Dudo, pero al final lo cruzo con esquís, Yago sale antes, va más alto, incluso más de lo que él pensaba hacer, y luego consiguió salir airoso en otro paso nada fácil. Yo cruzo en una larga diagonal, sobre nieve dura en la que el sol ha trabajado un poco y permite ir con seguridad. Voy al paso tradicional, de lejos parecía algo fiero, incluso pensaba seguir a coger el cordal en vez de atacar al collado, pero cuando cruzo por debajo, (hay un ligero espolón rocoso que baja marcando el paso), veo que la subida es factible. Quito esquís, pongo crampones y subo. Arriba está Yago esperando, que de nuevo me ofrece su piolet, lo que me facilita la salida, pero no es como el paso del otro collado, aquel fue más delicado.
.jpg) |
Magnifica innivación a partir de 1800m. |
.jpg) |
El valle de La Fueva rebosa verdor. |
.jpg) |
Cuando salgo del collado, Yago ha cruzado más de media travesía. Yo iré por la traza azul. |
.jpg) |
Paso por debajo de Yago cuando le veo afrontar otra cornisa. Fue a la izquierda. |
.jpg) |
Mi subida al collado. |
Con vistas a la pala final, dejamos las mochilas después de avanzar unos metros hacia el collado por el que bajaremos hacia la Ereta de las Brujas, y enfilamos el tramo final hacia cumbre. subimos sin problemas, nieve asentada, bien para crampones y sin cuchillas subo cómodamente a cima. Sopla un poco de viento, pero nada grave, el frío lo normal. Grandes vistas. Me encanta este pico.
.jpg) |
Hacia la Ereta de las Brujas. |
.jpg) |
Peña Montañesa a la izquierda. |
.jpg) |
Hacia Maladetas-Aneto. |
.jpg) |
La hoya de Armeña y Reduno cerrando el circo. |
.jpg) |
Hacia Monte Perdido. |
La bajada la hago con calma, pasado el tramo de cima al collado, que sin mochila es un placer. En el descenso, es cuando más diferencias vamos a notar entre las raquetas y los esquís. Hasta ahora hemos ido al mismo ritmo o incluso esperándome Yago. Esquiar con mochila "pesada" es otra historia, y desciendo con calma, sobre buena nieve. Yago, que va a buen ritmo, apenas llega poco más tarde. Hemos tenido suerte con la innivación y el estado de la nieve, es un lujo deslizar hasta el hondo de la Ereta de las Brujas. Bajo unas impresionantes paredes, paro a poner focas, mientras Yago sin pausa, sigue con raquetas hacia el collado del Puerto del Palo. Que alcanzamos sin problemas (qué bien cuando se está fuerte y todo parece menos).
.jpg) |
Esas cuevas me atraen... |
.jpg) |
Vaya sitio... |
.jpg) |
Puerto del Palo. |
El descenso del Puerto del Palo es otro punto que puede ser delicado y me preocupaba, pero resultó estar en perfectas condiciones. Yago destrepa los primeros metros, y luego traza una línea recta hacia abajo para luego subir de nuevo de frente. Yo prefiero hacer la travesía horizontal, que hoy está menos delicada de lo habitual, y con un poco de remontada, alcanzo sin problemas el collado.
.jpg) |
Primeros metros inclinados. |
.jpg) |
Salir con esquís requiere decisión |
.jpg) |
Luego estaba en buenas condiciones. |
.jpg) |
Trazo una diagonal sin perder altura. |
.jpg) |
Yago cruza por abajo. |
.jpg) |
Enfilo hacia el valle de Lavasar. |
.jpg) |
Bajo a placer sobre nieve fácil. |
.jpg) |
Yago busca la nieve dura a la sombra. |
.jpg) |
Apuro y remo un poco para salir por encima del bosque. |
.jpg) |
Llegando a la pista. |
.jpg) |
¡Me pasé de bajar! |
El descenso es tan llevadero que me emociono y no veo el desvío y sigo bajando hasta que se acaba la nieve, me paro a esperar a Yago y miro el mapa y veo que me he pasado de largo... ¡ceporroo! Tras un rato de espera deduzco que Yago habrá llegado por arriba y voy al refugio desandando mis pasos hasta confirmar viendo su huella. Cuando llego, Yago se ha ido a buscar agua arroyo arriba (más lejos de lo deseable). Estamos solos, se nota que es domingo tarde, y no hay gente aunque por las huellas vemos que hoy ha pasado mucha gente...
Como aún quedan horas de sol, sacamos a secar las cosas y nos sentamos a disfrutar de la paz del lugar y de los últimos rayos de sol.
La jornada ha sido larga pero muy llevadera, con momentos para todo. Nos costó 4h Ref. Armeña-Cima y algo menos de otras 4h bajar de la cima hasta el ref. de Lavasar. Unos 1200m de desnivel positivos.
.jpg) |
Refugio de Lavasar. |
.jpg) |
Juegos de luces... |
Con la calma, nos ponemos en marcha. Son 8:30AM, primero vamos al ibón, a disfrutar de este magnífico lugar en absoluta tranquilidad, y luego abordamos la subida directos por medio del bosque, lo que resultó un poco "ratonera" al encontrar nieve dura que me exigieron poner cuchillas... Yago con las raquetas y sus pinchos pudo subir mejor, yo enlacé con la ruta normal haciendo los rodeos de los últimos barrancos.
10:00 Alcanzamos el collado con rachas de viento fuerte. Yago repara el cartel mientras me espera. Luego descenso, muy disfrutón para mí, sobre nieve transformada hasta el refugio. Creo que nunca llegar al refugio de Armeña fue tan placentero, nieve abundante y fácil de esquiar, escasos 30 minutos.
Paramos a almorzar con calma en el refugio. Recogemos cosas y algo de basura y nos vamos para el coche. El primer tramo lo hago esquiando, pongo pieles nada más bajar del refugio, pasamos por el ibón de Armeña menos bonito de lo habitual. Remontamos el collado y empieza un descenso algo delicado con esquís, la nieve ya está muy transformada, y algo estropeada por la huella. Bajo el primer barranco grande, pero después está cortado, paro a descalzar esquís, luego los llevé en las manos, pensando que era cosa de unos metros, y finalmente ya no me los puse. En la pista me los pongo a la espalda y terminamos ese trozo que nos queda hasta donde aparcamos.
La noche anterior no pude cargar el móvil al dejarme el cable del cargador y casi no pude hacer fotos de la última jornada.
Tras 1h30' de descenso llegamos al coche después de una magnífica vuelta que recordaremos en el tiempo.
.jpg) |
Primeras luces hacia el Perdido. |
.jpg) |
Ibón de Plan, vaya sitio. |
.jpg) |
Corredor a la Punta Litás, habrá que volver... |
.jpg) |
Camino del collado. |
.jpg) |
Arriba sopla el aire con fuerza. |
.jpg) |
Yago repara el cartel roto. |
.jpg) |
Estupendo descenso hasta el refugio de Armeña, 20 minutos de placer. |
.jpg) |
Yago bajó recto, yo más pegado a la pared. |
.jpg) |
Hepáticas, las primeras de la temporada. |
12:40 Tras 4h con calma desde el refugio de Lavasar llegamos al coche, donde comemos en pantalón corto. En apenas 48 horas hemos cambiado de salir nevando y con un frío intenso a estar a la sombra en pantalón corto con 22ºC. Volvemos a casa mas que satisfechos. Hacía tres meses que no subía a Pirineos, y me he quedado tan a gusto.... pensando en repetir...
Esta ruta se puede hacer de muchas formas, los "pros" en una sola jornada, en
versión corta sin vuelta por el valle de Lavasar, pero en dos días saliendo de la pista del ibón de Plan y llegando a dormir al bucólico refugio de Armeña, para cerrar al día siguiente, sale una vuelta bien maja.
* Enlaces de interés:
- Vuelta a la Peña de la Una con esquís y descenso al Ibón de Basa de la Mora. 2016.