Vistas de página en total

domingo, 25 de mayo de 2025

De simas olvidadas por el Cañón II: Simas A-18 y A-14

Domingo 25 de mayo de 2025.

De simas olvidadas por el Cañón II: Simas A-18/MA-4 y sima A-14.


De nuevo (ya estuvimos hace un mes) nos acercamos a pasar la mañana al entorno del Cañón del Río Lobos, a la zona de las Covatillas (Santa Mª de las Hoyas). Fernando y David son bajas de última hora y finalmente solo nos acercamos Julián, Luis y yo. Como ya conocemos la zona, vamos directos al grano, o eso creíamos, ya que la A-18 no la localizamos a la primera, pero a cambio,  descubrimos otras dos que no teníamos fichadas, A-22 y A-28.


Visitamos dos pequeñas cavidades para coleccionistas, fuera de los círculos de "simas de moda". Ninguna es para venir de propio a verlas, ya que se ven muy rápido, pero si nos queda un hueco y estamos por aquí, pueden ser interesantes, en especial A-18. Por las fotos y los vídeos pudieran parece algo más de lo que son en realidad, pero como vamos con calma, nos deleitamos con las fotos y el vídeo.

Tubo de entrada de la A-18


Empezamos por la A-18, que en los boletines del GET denominan MA-4. Se trata de un pozo de entrada vertical, que tras un fraccionamiento algo incómodo,  colgado, nos deposita en una amplia sala que nos recibe con una rampa, un ramal suspendido a la derecha, (por el que luego descenderemos a la cota más baja) y un gran bloque desprendido en el centro de la sala. Instalo desde un pino evidente, luego un spit que no rosca bien del todo, y más abajo, cuando ya estaba pensando en coger el taladro, hay otro que rosca perfectamente y del que bajamos el resto de la vertical. Usamos una cuerda de 40 metros y sobró bastante. Luego usamos otra de 25 metros para el tubo rampa del ramal descendente. 

La entrada es bonita, estrecha pero sin agobios, una vez pasas el fraccionamiento,  las formaciones son chulas. Luego, abajo, junto al bloque caído, hay unas curiosas formaciones que encontramos sin agua, y muchos huesos, la mayoría recubiertos de calcita. Estamos a cota -22m.

A la derecha, hay otra parte, similar de tamaño, al otro lado del bloque, otra mitad de la gran sala, con formaciones a un lado y un ramal ascendente, que sube por un meandro pero que termina por cerrarse más arriba. Tras las fotos, volvemos a la rampa de entrada. Junto al final de la cuerda, hay una ventana lateral, fácilmente accesible por donde continua la cavidad. Pasado el hueco, y salvado un meandro desfondado, hay una bifurcación, a la izquierda un  pequeño ramal que se cierra en seguida bien decorado, y a la derecha, el ramal descendente por el que continuamos la visita.  Aunque no es necesario, por precaución, ponemos una cuerda de 25 metros asegurada sobre anclajes naturales, (más por si acaso a la subida que por bajar- no es imprescindible pero ayuda). A medida que bajamos el aire se estropea, no es crítico, pero nuestro sensor de oxígeno, que ya tenía la batería "tocada" al descender del nivel 19,5 empieza a sonar y al instante, la pila se "muere" y nos quedamos sin referencia para saber hasta cuánto bajó. Yo lo noté, pero mis compañeros, decían que no se notaba apenas, aunque en la última sala, yo les oía jadear.

La rampa se baja bien, sólo hay que tener cuidado de no tirar piedras, tras dos resaltes verticales de un metro, con formaciones a los lados  y en el techo, llegamos a un paso estrecho que da acceso a la sala final. Hay que tumbarse y buscar el paso para entrar más cómodamente. Yo me atasco, y con el rollo del aire malo, no quiero estrés, y no paso, mis compañeros lo visitan y vamos saliendo, que no mola pasar mucho tiempo en cotas con poco oxígeno. 

Topo del GET, mejorable.



El vídeo de la sima A-18 o MA-4, aunque en el vídeo puse erróneamente MA-5




Entrada menos angosta de lo que pudiera parecer.





Desde el fraccionamiento ya intuimos el final

La entrada por la bóveda es muy chula

Al pie de la rampa, donde el compañero de rojo, está el ramal descendente



Curiosas formaciones.

El ramal Este sube por un meandro

El ramal se cierra la poco de girar a la derecha.


Entramos al ramal descendente por una meandro desfondado.

El oxígeno pasa rápidamente de 20,9 a 20,0

Mini ramal a la izquierda.

Se ciega enseguida.


Bajamos por el ramal profundo.




Varios resaltes sencillos jalonan la bajada.



Sala final vista desde un agujero alto.

Acceso estrecho a la última sala.

Luis saliendo de la sala final.

Subiendo, no conviene estar mucho tiempo con niveles bajos de oxígeno.


La cuerda es opcional, pero más vale un por si acaso...

De regreso, bajo rápidamente a la sala grande, se observa el paso del meandro desfondado que da acceso al ramal profundo. Desde abajo parece complicado el acceso, pero no se ve el agujero de acceso, una fácil trepada lateral.








Después de la A-18 pensábamos visitar la A-17, pero con el sensor estropeado, y sabedores de que es una cueva con problemas, optamos por algo más sencillo, rápido y corto como es la A-14. En el boletín del GET, a la A-14 la denominan MA-9. Esperábamos poco, pero la verdad, no nos decepcionó Se ve rápida, 1h30 entrar, ver y salir, solo tiene el pozo que discurre por la estrecha entrada, de las que me gustan a mí, que parecen angostas y luego no lo son. Aunque instalé desde un extremo, es mejor desde un pino que nos lelva a la mitad de la abertura directamente, hay varios spits, pero monté cabecera en una pequeña sabina y un spit y directos para abajo. Con 25 metros de cuerda es suficiente. 

Se agradece el fresquito de abajo. Cómoda de ver, tras la amplia sala de recepción, se desciende por un pasillo de piedras a la otra sala, que por ambos extremos remonta ligeramente, teniendo en un ramal unas chimeneas altas con bonitas formaciones. Lo dicho, para llenar un rato tonto puede ser interesante.



He modificado un poco la topo del GET



El vídeo de la Sima A-14


La entrada es cómoda aunque parezca lo contrario.

Me equivoqué al instalar, mejor desde el otro pino.

Mejor por aquí, desde el pino a la espalda del fotográfo.









bajamos a la otra sala.

Bonita.

Chimeneas ascendentes.

Micro gours secos


goteos curiosos.


Aquí se ve la amplitud d ela bajda.




Seguiremos visitando tranquilamente estas agradecidas cavidades...

No hay comentarios:

Publicar un comentario