Barranco Consusa Superior. Empezamos temporada a lo grandes.
Me da cierto rubor escribir de esta temporada cuando aún tengo
pendientes de reseñar los barrancos de la temporada pasada, pero bueno,
algún día le llegará... E incluso, hoy (12 días después), ya escribo
esta entrada con retraso y me consta que el barranco ya se ha
secado.
Arrancamos la temporada de barrancos por todo lo alto. El
Consusa Superior es un auténtico barrancazo, al que tenía muchas
ganas y llevaba en lista de "pendientes" durante mucho tiempo. El inferior lo he descendido tres veces, pero nuna había podido pillar agua para hacer el superior.
También es
conocido como barranco de la Escalera, imagino que por su sucesión de resaltes. Pillarlo con el agua idónea es
clave, y no es tarea fácil, nosotros tuvimos mucha suerte, con agua
abundante corriendo pero sin dar problemas, solo al final, notamos que nos
empujaba un poco (no sé si será que nos pilló la "ola del Consusa" y
bajaba más agua -que es lo suele ocurrir en el Consusa Inferior- o porque
ya estábamos cansados - que lo estábamos-). La mayoría de la gente lo
pilla casi seco y pierde muchos enteros.
En el "rulo" del consusa Superior"
Con Carlos y Nacho subimos con la nueva auto hasta Revilla, donde dormimos
un rato, cansados del viaje (llegamos muy tarde). Espléndido día por
delante, sin riesgo de tormentas y un caudal bajo pero continuo en el
puente del Consusa Superior, hacen que nos lo tomemos con calma, ya
descartamos de inicio empalmar con el inferior.
La
aproximación
son 700 metros de desnivel, y algo más de 4km de recorrido, que para mi
sorpresa, discurre con más sombra de lo que imaginaba, entre bosques y de
forma inteligente, a veces, sin tregua, supera las diferentes barreras
rocosas y nos deposita en el llano de entrada. Tan sólo al final, nos
despistamos un poco acabado el bosque, en lugar de subir por una barranco
claro, hay que irse a la izquierda, por terreno impreciso, entre piedra y
tasca, con algún mojón indicador, hacia el filo rocoso, para luego acceder
a una faja que nos deposita en la cabecera. Son 2 horas de excursión que
con el despiste y la calma fueron 2h15'.
Las instalaciones nos parecieron mas que aceptables. Es cierto que hay
unas cuantas que son de un mono punto, (algunas bolts y otras long-life)
pero en su mayoría son con anclaje doble, es cierto que aún hay spits y
muchos long-life, pero nada grave. (yo porteé equipo de instalación por si
acaso, y solo en un punto me planteé utilizarlo, pero en vista del horario
que llevábamos, ni lo saqué). En uno de los rápeles del tercio final,
justo después del de "la presa", si que vimos un parabolt inox alto a la
derecha que se movía, la alternativa, un spit y long-life con cadena y un
puente roca con cordinos viejos, que bueno, sabes que va a aguantar, pero
daba yuyu y ademas justo en el tramo donde más empuja el agua (ver
vídeo convendría reequipar ese rapel, además, me gusta más la ubicación
alta del parabolt a la derecha.
El barranco es largo pero maravilloso. Sin tramos sosos, toda una
sucesión de rápeles y destrepes, en medio de un decorado de primer orden.
Yo creo que dejará satisfechos hasta los paladares más exigentes. También
casi recomiendo abstenerse a gente novel, muchos rápeles no son sencillos,
y con agua requieren atención, y exige un elevado compromiso físico. En
previsión de su longitud, evitamos los primeros rápeles bajando por el
borde del cauce. No tenemos claro la coincidencia con los rápeles del
croquis, porque la marmita trampa del principio no la ubicamos. La marmita
trampa más delicada es la que está perforada por abajo y nosotros
saldremos por encima. Un poco de posicionarse y agarrarse al cordino que
cuelga y saldremos airosos. El hecho de que llevase agua nos hizo pasar
siempre por arriba, aunque con poca agua o seco, se pude pasar por debajo
de varios bloques grandes.
Cuando por horario pensábamos que llevaríamos la mitad del barranco, en el
pasillo rocoso de los "pasos de piedra" hicimos una parada, luego resultó
que apenas llevábamos un tercio. Tras un tramo más amable, llegamos a una
zona más tumbada, donde la dificultad radica en ver el final del rapel y
comprobar si llega la cuerda.
Después, llegamos al tercio final, tras el rapel que yo llamé la "presa"
(una pared vertical que bajas a la derecha del agua, empieza una zona mas
encajada, sin escapes, con rápeles largos, es difícil llevar la cuenta con
tantos rapeles, pero con el agua empujando, hay que ir atentos. Con todo,
es un tramo precioso. desde la "presa", notamos más agua, no sé si porque realmente subió el caudal o porque al ser rápeles más comprometidos, empujaba más. Tras dos rápeles en los que evitamos el agua, uno
por la instalación vieja, y otro buscando un desviador "amerika" que se
mueve, vemos con agrado que llega el rapel final que termina en una
badina, nos ha pillado desentrenados y llevamos un rato que las fuerzas
han entrado a gastar ya la "reserva" y nos apetece acabar cuanto antes.
Aún andamos un rato por la izquierda, entre piedras y sendas hasta que
damos con la salida. Allí nos quitamos el neopreno. Después senda más o menos evidente, no muy cómoda,
hasta enlazar con la senda buena que lleva a Gurrundué-Foratarruego. Desde el último rapel al pueblo, (tramos de piedras, sendas, cambiarse, y regreso) nos llevó 1 hora de tiempo real. Todo, aproximación, descenso y retorno, con calma al principio, y cansancio al final, empleamos más de 9 horas.
El barranco visto desde en frente, desde la cima del Castillo Mayor y su aproximación.
Barranco de Consusa Superior
Sendas de aproximación y retorno
De un día al otro el caudal varió de forma notable a menos.
No nos coincidieron exactamente.
La aproximación es larga pero menos dura d elo que esperaba.
Al final sin sombra, pero sí en la primera parte.
Justo cuando llegamos una pareja iba por delante. Nosotros empezamos con el rapel de 30 metros, después de evitar los dos primeros (pero no nos coincide con el croquis).
No hay comentarios:
Publicar un comentario