Mas que una Collarada: Vuelta Neveras + Collarada.
Un finde de meteo excelente invitaba a plantear una gran travesía con noche en altura, pero los eventos familiares me impiden disponer de los dos días, así que planteamos una actividad de día. Collarada estaba en el punto de mira este invierno, pero cuando hablamos con Fernando "Fer" - ferdofu- y nos contó que su grupo tenía pensada la Alta Ruta de Collarada, no dudamos un instante, Beto y yo en apuntarnos. Pero estudiando el recorrido y viendo el desnivel, nos entraron las dudas... ¿estaremos a la altura de semejante vuelta? ...pero al menos había que intentarlo. Finalmente, hubo que readaptar el plan inicial, quedando un recorrido también muy interesante.
Panorama desde la cumbre hacia el Oeste.
Desnivel: 1900 metros. Horario empleado: 9h40' paradas incluidas. Jornada exigente físicamente. Tras un mas que importante madrugón, salimos de Zaragoza y nos plantamos al inicio de la pista de la Trapa a las 6:55. Pero claro, al ser un grupo tan numeroso, siempre cuesta que llegue todo el mundo y los preparativos son mas lentos. 7:50 Por fin arrancamos, del cruce previo a la barrera de la Trapa, camino de la Fuente del Paco. En marcha nos ponemos Fernando "Fer", Javito, Fernando "Tanano", Carlos, Julián, Eduardo, Fernando (raquetas), Nacho, Alfonso "Fon", Beto y yo. Por desgracia hay la nieve justa para no poder continuar con el coche e insuficiente para foquear. Tocará portear un buen rato.
8:10Abandonamos la pista, justo antes de la Fuente, y nos metemos por otra pista cerrada por una valla, diez minutos después tomamos un sendero, que tampoco ofrece continuidad de nieve para foquear. Sin embargo, ese no era el sendero que deberíamos haber tomado, no vemos las marcas rojas, y salimos a la pista pero menos adelante de lo que nos hubiera gustado.
Por fin foqueamos... por la pista.
8:45 Nos calzamos esquís y tiramos para el Cubilar de la Espata, alcanzamos el refugio (9:25) y entramos en el Barranco de Bozuelo, y vamos remontando.
Llegando al Cubilar de la Espata
La nieve esta dura, y tenemos que poner cuchillas en dos puntos, giramos al norte (izquierda) y entramos al espectacular valle, tan solitario como majestuoso, es impresionante, yo no había estado nunca por esta zona, y me encantó.
Cuchillas para entrar al valle solitario.
Esta zona, me encantó.
Vamos remontando valle arriba, directos con Colladareta y la Peña Nevera a la vista. El día acompaña, apenas aire, sol radiante, la inmensidad para nosotros, y buena nieve sobre la que deslizamos suavemente.
Vamos remontando por el plano del valle.
Vamos hacia el marcado y evidente paso.
Vamos ganando altura y entramos al primer cuello, donde hacemos un primer alto, pausa breve y continuamos. Superamos este primer tramo inclinado y entramos a un pequeño circo. A la izquierda Colladareta y el Pico del Fraile, a la derecha Peña Nevera y Somola Alto.
Remontando el primer cuello.
Llegamos al llano superior, nos queda alcanzar la meseta cimera de Peña Nevera, el desnivel es importante, algunos optan por crampones, otros ponemos cuchillas, y ganamos el plano previo a la cima.
Tanano opta por crampones.
Alcanzada la meseta superior, quitamos cuchillas y vamos para cumbre, todavía no lo sabemos, pero luego volveremos por aquí para subir hacia el cuello entre Colladareta y el Fraile.
Quitando cuchillas. Al fondo asoma Collarada.
Sólo nos queda un corto y cómodo tramo para ganar la cumbre, pero el paisaje, bien por el día, porque es novedoso, o por todo junto, es de primera y gozamos a cada metro.
El que será luego nuestro recorrido...
Ganando la cumbre, se intuye la canal por la que queríamos bajar....
Últimos metros, Moncayo se ve con nitidez.
12:00 Alcanzamos la cima, disfrutando de unas vistas de primera, especialmente sobre Bucuesa, pero se ve hasta el macizo de Monteperdido. También se distingue claramente el Moncayo, y con algo de calima vemos también Urbión y San Lorenzo (Valdezcaray).
En la cumbre!!!
Vistas de primera.
12:30 Nos reagrupamos en la cima, que muchos de nosotros pisamos por primera vez. Y valoramos la situación. Hemos llegado 9 de los 11 que salimos, (Nacho y Fon han optado por un plan menos ambicioso). Las fuerzas no van sobradas, y el horario es mas tarde del previsto, así que optamos por reconducir el plan, descartar bajar al Ibón de Bucuesa y subir por el Ibón de Ip, y nos centramos en Collarada. Fernando, que ha subido con raquetas, decide que su excursión ha terminado y vuelve por el mismo camino.
Quitamos pieles he iniciamos un corto descenso, para cruzar hacia el collado de Colladareta y Peña del Fraile. El descenso es bueno, pero corto, nos quedamos con ganas de más. Ponemos pieles y remontamos los escasos 100 metros que tenemos hacia el collado. Este paso horizontal en otras condiciones podría ser delicado, hoy ofrece garantías, y pasamos bien.
Fin del corto descenso. Toca poner Pieles...
Este paso horizontal, en otras condiciones, podría ser delicado...
Vistazo hacia atrás con la enhiesta cumbre de Peña Nevera.
En el Collado, aunque dudábamos, la orientación oeste mantiene la nieve dura, así que optamos por quitar pieles, y descendemos hasta el collado de Ip, al pie del cual iniciaremos la última gran subida. 13:20
En el Collado de Colladareta quitamos pieles.
Pequeño descenso hacia el Collado de Ip.
Subir por el lado este de Collarada visto de lejos parece imposible, el casquete piramidal cimero intimida un poco, parece mas inclinado de lo que luego resulta ser. Al iniciar la subida, algunos deciden poner crampones, pero Beto y yo continuamos con esquís.
Subir por el lado este de Collarada visto de lejos parece imposible,...
A Fer, un gel radioactivo, le ha dejado el estómago más que revuelto, la sobredosis de cafeína y demás estimulantes, le llegan a provocar incluso taquicardias. No hay opción de continuar, descenso obligado. Javito le acompaña, afortunadamente no tienen complicaciones y hasta disfrutan de su descenso hacia el Cubilar de la Espata. Nosotros proseguimos para arriba, Tanano como una moto, esquís a la chepa va por delante, le sigo abriendo huella todavía con los esquís, Beto también con esquís, mientras Carlos se ha pasado ya a los crampones, al igual que Julián y Eduardo que vienen un poco mas atrás.
Seguimos hacia la pirámide cimera.
Apuramos con esquís.
Tras alcanzar la banda rocosa, se me sale una fijación, así que por pereza, decido pasarme a los crampones, igual se podía haber continuado, pero creo que los últimos metros hubieran exigido un esfuerzo extra.
Al final pasamos crampones.
Metros finales.
14:25 Con crampones, alcanzamos cómodamente la cima, y disfrutamos de un espléndido día, sin aire y vistas extraordinarias. Poco a poco vamos llegando todos arriba, descansamos y reponemos fuerzas.
Aunque todos sabemos que lo mejor está por llegar, nos espera un descenso de 1100 metros seguidos, sin obstáculos, con buena nieve que nos van a hacer gozar como enanos. 15:00 Bajamos al collado donde nos calzamos, salvo Beto, que desciende desde la cima con esquís, salvando un resalte con mucha exposición.
A gozar...
La nieve está perfecta, ambiente de primera, y las piernas aún nos guardan ese punto de fuerzas necesario para disfrutar de uno de los mejores descensos de Pirineos. Con paradas para descansar, en menos de 20' estamos encima del Refugio de la Trapa, sólo 15 minutos de esquí, pero qué quince minutos...
Lo que nos queda...
Carlos gozando ...
Salvamos la siempre incómoda canal, que a estas horas nos ofrece una nieve no tan buena como por arriba, y emprendemos el descenso hacia el barranco de los Azus, por donde nos toca lidiar por una nieve muy pesada y casi peligrosa.
La canal vista desde Abajo
15:45 Tras un esquí de supervivencia, llegamos hasta el viejo coche que hay en la pista, donde nos descalzamos y pasamos a portear, en algunos tramos sobre nieve profunda incómoda, pero por no andar poniendo y quitando esquís, seguimos ya a pie.
16:30 Finalizamos el porteo y llegamos al coche satisfechos de una tremenda jornada de esquí, de las que hacen afición, y encima con el regustillo tan bueno que deja haber conocido una zona nueva que me ha encantado, con la guinda de Peña Nevera, otra nueva cumbre. A Collarada ya subí en 2010 con esquís, y tuve un intento frustrado por el mal tiempo de 2011, pero sin duda, este que hemos realizado en travesía, ha sido el mejor. El recorrido realizado...
El pico Labigouer a pesar de su modesta altura (2,175m) y de vivir un poco en el anonimato, (no es muy frecuentado por españoles) se trata de una enorme mole que ofrece unas vistas sinceramente flipantes. Yo lo conocí en 2009 con la gente de Sendero Límite (fotos del día). Ojo a los desniveles, que siempre supera los 1000 metros.
Alcanzamos la primera cumbre del cordal. Foto by Beto.
Normalmente se asciende desde Lhers (Valle de Lescún), se sale de la Gite de Etape y haciendo el descenso en travesía hacia la Cabaña de Calliou, pero esta vez, nos apuntamos a conocer territorio nuevo desde la pequeña y coqueta villa de Borce. Aunque hay mas posibilidades de subir al Labigouer, por el valle de Bélonce, como muestra Julio "Kuestas", lástima la larga pista del principio... A la cita acudimos Beto, Nacho "Agüelo" y Nacho Sancho, que se "atreve" a salir con nosotros y salir con nota del evento. Cuando salimos no tenemos un destino claro, (para variar..., valoramos desde Castanesa a Pirineo Francés, pasando por Erata, Mesola y alguno más). En principio queremos seguridad en un día con cierto riesgo de aludes, el viento que vemos desde Villanúa por la Espata, termina de decidirnos, y consigo "embaucar" al grupo de mi hechizo francés con eso de hacer una ruta segura y por terreno nuevo.... Ninguno conocemos la ruta, pero en un libro que tengo del meteorólogo francés Frédéric Cabot (tiene tres libros sobre esquí de montaña que abarcan todo el pirineo, (lo que está haciendo Jorge García Dihinx), pero con menos información y detalle, y más centrado en el lado francés) comenta este recorrido como una ruta interesante de conocer. Nos adentramos finalmente en el Pirineo Francés después de cruzar el túnel del Somport, y pasado Urdós, el segundo pueblo que nos encontramos, por desvío indicado, es Borce, una pequeña villa medieval. Nos sorprende lo bonito del pueblo.
Tiramos para arriba siguiendo las indicaciones de la GR y una Gite, para finalmente dejar la Gite a la derecha, y aparcar nosotros a la izquierda del barranco.
Nostoca portear al inicio del sendero.
Desnivel: 1180metros.
Tiempo Empleado: 6h30 incluidas paradas. En marcha, según GPS 4 horas.
10:00 Primera decepción, hay menos nieve de lo que pensábamos, (ha nevado más al sur, aunque eso fue solo temporal, esa misma noche del domingo y lunes, cayó por aquí nieve abundante). El caso es que nos toca portear, yo soy optimista y no cuelgo los esquís en la mochila, como sí hacen mis compañeros.
Yo no quiero portear, y foqueo a los 10 minutos.
A los diez minutos, antes de cruzar el torrente, yo ya me calzo los esquís, mientras ellos portearán mas de media hora larga hasta que se deciden. Soy consciente que a la bajada, tocará portear más rato.
Les da pereza quitarse la mochila y deciden portear mas de media hora.
Seguimos el sendero, y vamos ganando altura de forma directa, en un punto perdemos de vista el sendero, pero seguimos tirando para arriba, con cuidado, ya que al estar en una zona herbosa, y estar la nieve tan húmeda con la subida de temperatura, no hay que descuidar la precaución.
Seguimos subiendo ya por nieve, el pueblo de Borce abajo.
La mañana comienza despejada. Foto by Nacho.
Tirando para arriba, (nos debimos pasar de subir, viendo luego el track) damos con una pista, y aunque desciende ligeramente la seguimos,
la pista tiene nieve, pero también riachuelos...
Tras una bifurcación, que confluye en unos metros, y sortear algún que otro incómodo vadeo de torrentes (al no haber base de nieve en esta cota, la nevada no ha cubierto los riachuelos, y toca apurar o descalzarse).
Sorteando otro incómodo vadeo.
También nos toca lidiar con la "lluvia" bajo los árboles cuya nieve derretida nos regala una ducha incómoda.
Nos toca lidiar con la "lluvia" bajo los árboles... Foto by Nacho.
Finalmente la pista nos lleva al refugio. Foto by Nacho.
12:15 En un punto que ya nos estábamos empezando a cansar de pista, vadeos, y lluvias, alcanzamos el claro de bosque y el coqueto refugio de Cabane d'Udapet de Bas.
Cabaña de Udapet.
12:45 Cargamos de motivación tras un bocado, y con el sol que vuelve a brillar, salimos para arriba, que parece que lo bonito empieza ahora... Sin encontrar un camino claro vamos remontando, y nos toca lidiar con otra zona de vadeos de torrentes, para ya tener a la vista el collado de Barranq, donde concluye con la ruta que viene de Lhers.
Hacia el collado de Barranq,
Aunque hay huellas que suben desde el collado, hacemos un trazado mas directo, y no sin esfuerzo de abrir huella, vamos subiendo hasta alcanzar la divisoria de agua, y empezar a disfrutar de unas bonitas vistas.
Nacho camino del collado, con el Midi al fondo. Foto del otro Nacho.
14:00 Alcanzamos la primera cumbre, cota 1913m., ya hemos superado los 1000 metros de desnivel, Descansamos y lamentamos que no esté más despejado. Por delante todo el cordal hasta la cumbre principal.
Llegando a la primera cumbre. Foto by Beto.
Con tanta nube y el calor que hace, nos relajamos y vemos que hoy no es el día de hacer cumbre,
La cima principal asoma al fondo.
Hasta la cima principal aún queda una hora.
14:45 Iniciamos un bonito y entretenido descenso, donde disfrutamos incluso más de lo previsto.
Nos lanzamos primero hacia el Col de la Nave, para luego tirarnos directos hacia por donde hemos subido.
Hacia el Col de la Nave y Pene de Udapet.
Desde el Col de la Nave. Foto by Beto.
Dejamos bien trillad nuestro paso.
Nacho deja buena firma en una nieve disfrutona.
Dejamos nuestras firmas por las suaves laderas.
Luego cruzamos el bosque en un "gloria o muerte" que nos sale bien y nos deja en la pista sin tener que hacer tantos vadeos de riachuelos.
Hacia el bosque en un "gloria o muerte"
Retorno por la pista.
Terminamos saliendo a las fuertes pendientes sobre nieve y hierba, que apuramos provocando alguna colada y rascada en los esquís, hasta que cada uno decide cuando ha tenido suficiente, cuelga esquís y termina a pie.
Mucha nieve ha desaparecido a lo largo del día.
16:30 Tras un porteo de algo más de 30', alcanzamos el coche satisfechos de una bonita jornada, donde hemos descubierto un nuevo rincón de los muchos que nos quedan por conocer.
La topo del recorrido de la mano del incombustible francés Philippe Queinec, (hace poco superó el millón de metros de desnivel positivo.... aquí los detalles), pero que en su interesante página web, (philrando.fre.fr) aporta mucha información de ascensiones por zonas, y para mí lo mejor, una cartografía apoyada en los mapas del IGN francés, que se amplían conforme te acercas... una pasada!!! Sumapa aquí...