Vistas de página en total

martes, 15 de marzo de 2011

Tímido intento a Punta Suelza con Esquis por Ordiceto

Domingo 13/Marzo/2011

Precioso paseo con esquis que no acabamos en cumbre por las condiciones, de cantidad de nieve y riesgo de aludes, pero que disfrutamos como enanos.


Tras casi dos meses en el dique seco por lesiones y otros males, que he alternado con alguna que otra escapada cultural, tenía muchas ganas de subir al Pirineo de verdad.


Con Nacho, conciliamos intereses y nos escapamos hacia el Sobrarbe sin un destino concreto claro. De camino fuimos deshojando la margarita, mientras veíamos llover y confiábamos ciegamente en la meteo de Jorge, porque si no...


El caso que en Ainsa, aún no sabíamos si tirarnos para el Chistau o para Pineta - Chisagües. no conseguimos información certera de la nieve que ha podido caer en Viadós, en la Webcam del refugio no se ve apenas nieve, pero nos dicen que ha nevado en Plan un poco y en el refugio de Pineta han caido mas de 10 cms. Finalmente descartamos un Posets (francamente vemos imposible hacer cumbre abriendo huella en mi estado físico actual).


Nos rendimos a la comodidad, y nos vamos a dormir al refugio de Pineta. Todavía llueve, pero nos sorprende ver la cantidad de nieve caída!A partir de una curva, la nieve ha aparecido de repente y en cantidad! En el refu nos  encontramos casi en soledad, en total  6 personas contando al Guarda.






Por la mañana, siguen nuestras dudas, no sabemos si ir por el Valle del Rio Real por Chisagüés o cruzar la frontera por el Túnel de Bielsa al Bataillance. Al final ni uno ni otro.


En Chisagüés entramos al valle, pero por arriba lo vemos muy cargado, y orientación Este = Sol potente = Alto riesgo de Aludes. Nos bajamos.


Cruzamos la frontera y nos sorprende ver la cantidad de nieve, la nieve costra que no esperábamos a este lado (que la orientación norte no va a cambiar) y unas placas caidas hacia el Pico de la Aguilette ...um ummm pues por aqui tampoco mola mucho jugarse el tipo... mediavuelta!




Y asi tanto deshojar la margarita, nos acabamos dirigiendo hacia Punta Suelza por el valle de Ordiceto


Subimos por la Pista de Ordiceto unos 3 km, tiene nieve casi desde el principio, pero el coche aún se porta bien y en un momento, en una curva decidimos que ya es suficiente, no la vayamos a liar.







A primera hora la nieve esta costra, y nos toca abrir huella sobre una nieve muy profunda que nos hace ir muy lentos. 




Pero como el dia pinta fenomenal, no nos desanimamos! Hemos venido a disfrutar!



Con la llegada del sol, la nieve cambia de estado, pero cada vez hay mas y nuestro ritmo no es el esperado, 




Lo cierto es que ha nevado de forma rara, hay mucha nieve en cota media, por arriba o sopló el aire o nevó menos, pero entre 1800 y 2200 hay casi 40 cms de nieve!! Esta muy guapo!!






Con tanta nieve cuesta abrir huella, y aunque nos vamos turnando ya sabemos que no habrá cumbre, pero no nos importa, estamos disfrutando de lo lindo. 










Mires donde mires esta realmente esta muy chulo!!








Tras casi 2horas !!! llegamos a la primera Central Eléctrica, en la cota 1900m.







No sin esfuerzo, pero disfrutando, vamos llegando al refugio que hay pasada la primera presa.













Es una gozada!!







Después de una parada a reponer fuerzas (que lo suyo nos ha costado) continuamos para arriba con idea de subir hasta el Lago de Ordiceto. Al principio, desde el refugio, hay menos nieve, hay buena base del invierno, pero aqui la nieve no esta profunda y podemos ir mas rápidos!





El río nos ofrece bellas imágenes...









Pero cuando pensábamos que de aquí en adelante la cosa sería coser y cantar.. ja ja! Vuelve la nieve pesada y profunda, donde nos cuesta abrir huella y aparece el riesgo de aludes, vemos pequeñas coladas que con el sol van cayendo de todas las paredes rocosas.




















Ya nos queda poco para llegar al collado de Ordiceto, pero no sabemos por donde atacarlo con el menor riesgo, dudamos, ningún sitio tiene buena pinta.







Entre tanto las vistas de Punta Suelza y Punta Fulsa van mejorando...







Punta Fulsa






Entre que nos lo pensamos, intento convencer a Nacho para continuar hasta el Lago, las nubes que ya llevan rato tapando el macizo de Monte Perdido, nos ayudan a salir de dudas, en solo dos minutos pasamos de un cielo claro y luminoso a estar rodeados de nubes.


Ya no hay ni Punta Suelza ...






... ni Punta Fulsa!










Solo nos queda darnos prisa para empezar a bajar con sol y relieve.... y disfrutar lo que podamos. De hecho, la bajada es mejor de lo previsto. arriba la nieve esta muy pesada pero deja hacer, y aunque durante poco tiempo, disfrutamos esquiando, pero lo bueno dura poco, y en seguida llegamos a la pista, donde aunque remamos un buen trozo, es mucho mas llevadera de lo que pensábamos, ya sin costra y con la huella abierta, con los esquís encerados deslizamos mas de lo previsto, y llegamos al coche esquiando en un santiamén!












Muy satisfechos de la jornada, nos bajamos a casa llenos de oxigeno y cansancio, recordando lo bien que lo hemos pasado, en total tranquilidad y pudiendo haber hecho algo de actividad en una jornada que no parecía muy prometedora por el riesgo de aludes!








Como buenos maños, no hay dos sin tres, y poco tiempo después volvimos a intentarlo, sin éxito!, asi que volvimos una tercera vez, que fue cunado finalmente lo conseguimos. Os dejo los enlaces por si os interesa.


http://davidmalabarista.blogspot.com/2011/04/punta-suelza-segunto-intento-maldito.html


http://davidmalabarista.blogspot.com/2011/04/punta-suelza-30-esta-vez-si-pico.html

lunes, 28 de febrero de 2011

Collarada con esquis: Despeinados y sin cumbre!!!

Sabado 26/Febrero/2011
Buena meteo, nieve asentada, permiso para la pista de la Trapa, ¿Quién no se apunta a subir a Collarada con esquis?

Después de dos meses casi en el dique seco me apunté a este plan a pesar de haberlo realizado el año pasado.
Se nota mi falta de forma física, dos meses sin poder correr pasan factura. Si a eso unimos un incipiente dolor de muelas y de postre ponemos un viento cabrón, el resultado es un plato de poco gusto. Pero como sarna con gusto no pica...


Allá que fuimos Beto, Iñaki "Agüelo" y servidor tras darnos un madrugón majo. Salimos de ZGZ a las 6, a las 8 estamos en la Gasolinera de Villanúa donde recogimos el permiso para circular por la pista de la Trapa. y a las 8:30 ya teníamos los esquís fuera del coche. Me cuesta prepararme! Si es que ya no me acuerdo de cómo era ésto! 

Al principio nos la dábamos muy contentos. Subimos hasta dos curvas antes del Refugio de la Espata, como hay nieve en la pista aparcamos el coche en una orilla de la pista y salimos con los esquís puestos desde el coche! Yo pensaba que tocaría portear...! solo fue un espejismo, antes de llegar al Ref.  de la Espata, ya hay que descalzarse, y asi varias veces, quita .. pon..o no mimes a tus focas y trata de conectar los cachos de nieve... como puedas. Como no hacia frio y al final hasta llovió, a la bajada todavía había menos continuidad. Beto que porteó desde el primer momento fue mas rápido que nosotros quita - pon...






Al fondo el pico de la Espata.






Arrancamos al final ya tarde del Refugio de la Trapa, son las 10 para cuando salimos hacia Collarada. El corredor que permite subir encima de la barrera rocosa tiene nieve pero no la suficiente para ir con esquís.











En el plano nos calzamos los esquís y comprobamos que realmente hay poca nieve, pero con algún cacho de hierba, podemos subir ya todo el rato con esquís. 




El primer tramo de suave pendiente es muy llevadero, nada de frío y alguna ráfaga de aire caliente. Alcanzo a una pareja que van por delante. Uno de ellos ha tenido la mala fortuna de arrancar la puntera de la fijación de cuajo, Putada! Sigue a pie.



Pero cuando llegamos al siguiente plano la cosa cambia, el aire se hace mas fuerte y mientras espero la llegada de Beto e Iñaki me quedo helado. Por el Bisaurín ya vemos que van entrando nubes. Parece que el frente se ha adelantado bastante! 




Miramos con envidia a los dos esquiadores que ya bajan de la cumbre (que envidia!). Lo que tiene madrugar! (Luego he visto que igual eran Julio y compañia de los Sendero Límite)

Tiramos para arriba por inercia, lo sensato sería ir para abajo, pero bueno, ya que estamos aquí... 
Vemos como la nubes se apoderan de nuestra cumbre y el aire es acompañado ahora con la nieve que arrastra y que azota nuestras caras.. je je!! Esto se  va poniendo cada vez mejor. Pero como maños seguimos para arriba. 








La nieve en el cono final esta cada vez mas dura, y es momento de ponerse cuchillas, pero como siempre apuramos mas de la cuenta, y con mi tontera de cuerpo que llevo, lo verifico dandome un revolcón ladera abajo. No hay problemas para la autodetención, pero toca calzárselas. El aire azota con fuerza, y casi pierdo una volando!! Mi botella de agua lleva peor suerte, sale disparada ladera abajo! Vaya!



Calzo y sigo para arriba, Beto pero apura un poco más, Iñaki decide parar a ponerselas, pero mientras las saca de la mochila, otro bandazo de aire arranca uno de sus esquis bien clavado y sale ladera abajo como un cohete en busca de mi botella. Por fortuna, y milagrosamente, en un bote, la talonera se levanta, se gira  y  ayuda a que el esqui se detenga! Pero un buen montón de metros por abajo.  Iñaki toma la decisión, fuera focas y para abajo. Los dos que iban por delante, ya bajan y confirman que por arriba sigue el fuerte viento.


Cuando estamos cerca de la base del cono final,  Beto toma la decisión, para y quita focas, y es que con este dia y con la de veces que hemos subido.. no merece la pena. Y eso que es uno de los mejores miradores del Pirineo. Todos para abajo! Todos no, que un un joven solitario sigue decidido hacia arriba y eso que no va sobrado de físico! Confiamos que bajó sin problemas.






En la niebla se adivina la canal que conduce a cima. Nosotros nos bajamos, pero el joven sigue para arriba!




El descenso fue llevadero. Pasado el primer tramo donde esquiar sobre nieve dura y con viento no es grato. Conforme bajamos la visibilidad aumenta, el aire reduce su intensidad, la pendiente es mas suave e incluso disfrutamos de la esquiada! 




Como da el pego Iñaki, puto amo del esqui...






Iñaki disfruta en los fueras de pista de Arramón en Collarada.



Apuramos hasta el último llano con esquís, incluso Beto fuerza a bajar por la estrecha canal con esquis... puro vicio! Porque os confirmo que los esquis no cabían  de anchura.







Paramos en el refugio un rato, y luego casi lo lamentamos, porque aparece la lluvia poco antes de llegar al coche!


Para conseguir el permiso para subir por la pista de Villanúa al Refugio de la Espata, hay que llamar al ayuntamiento, a turismo. Dan 5 permisos por día, y el horario de estancia dentro de la pista es de 8:00 a 20:00 horas. Para conseguir el permiso:
Teléfono: 974378004 - 
974 378 465 
Subir por el Barranco de los Azus o mejor por el Camino Viejo, son unas opciones, algo mas duras, pero muy rápidas si no interesa o no hay plazas para la pista.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Bisaurin frustrado: Paseo por la Plana Mistresa

13.Febrero.2011


Nuestras agendas impiden hacer monte el sábado con meteo buena, solo nos queda la baza del domingo... y comprobamos que no por mucho madrugar amanece mas temprano.


Queremos dar la vuelta al Bisaurín desde Lizara (plagiando el plan realizado por Fidel Mendia el finde anterior), incluso algunos del equipo quieren escalar su cara norte. Pero al final, ni norte, ni corredor noreste, ni cumbre, ni...




A pesar de levantarnos a las 5:30 no conseguimos hacer nada digno de reseñar. Pero bueno, siempre nos queda el consuelo del Éxito de convivencia!! Para allá fuimos parte del Lenin Team: Beto, Nacho "Agüelo 2", César "El Panticuto Africano" e Iñaki Aguelo, más servidor en proceso de rehabilitación.


Una vez en Lizara, la meteo no invita a nada, y la escasez de nieve no motiva tampoco. Indecisión, dudas, ...¿qué hacemos? Una vuelta al Bisaurín en cotas bajas? Uf! Y yo sin mis botas de trekking, solo traje las de esqui! Pruebo a subir al Bisaurín por su ruta normal, pero cuando subo por encima del refugio y veo que no hay nieve hasta casi debajo del collado, e incluso sin continuidad en éste...tiro la toalla y vuelvo al coche a dejar los esquis.


Escasez de nieve.No hay continuidad hasta el Llano Mistresa.


Me uno al grupo y marchamos hacia el Llano Mistresa. Me cuestiono darme de nuevo la vuelta al coche, ya que conozco de sobra la zona, no vamos a poder hacer nada interesante, y sobre todo, esto no es lo mas recomendable para mi gemelo.

Los compis por arriba, y tras ellos en caza y captura contenida...





Cesar y Beto a la entrada del refugio de Pastores.
Foto gentileza de Nacho Agüelo2

Subimos al refugio de forestales previo al Llano Mistresa, como es últimamente costumbre, la nieve ha entrado por la ventana y cubre prácticamente todo el suelo del refugio, una enorme nevera imposible de caldear. Tomamos un tentempié y aunque solo sea por amortizar la gasolina, subimos para arriba.


El marronazo de tiempo no invita a seguir hacia el Bisaurín...

Foto gentileza de Nacho Agüelo2


Una vez llegados al Llano Mistresa, un sitio que me gusta por su ubicación tranquila, su aislamiento y sus llanos siempre bonitos, ya sea invierno o verano, con sus meandros, convertidos en "grietas" en invierno.

En un momento que aclaró!
Foto gentileza de Nacho Agüelo2

Como hacia el Bisaurín no se ve nada, nos dirigimos hacia el valle de los Sarrios, hasta el Puerto de Bernera y divisar el Circo del Olivón.

Foto gentileza de Nacho Agüelo2

Foto gentileza de Nacho Agüelo2

Allí el viento levanta la nieve que nos azota la cara, y no invita ni a continuar ni a quedarse por allí.

Foto gentileza de Nacho Agüelo2


Con este dia no tiene  sentido continuar hacia el valle de los Sarrios...






Media vuelta y para casa. Ya habrá dias mejores!







Llegando a  la Plana








Encima del refugio...

Foto gentileza de Nacho Agüelo2



A por los huevos fritos!!