Domingo 28 de agosto de 2022
Sima del Perro de Nafría (Z-13).
Encontrar esta cavidad ha sido un ejercicio de paciencia y tesón, ya que apenas tenía información de su ubicación. Las coordenadas antiguas no coinciden con los Datum de los GPS actuales, apenas hay una descripción de la zona y es como buscar una aguja en un pajar. Tras
dos visitas por la zona, la tercera fue la buena y en esta ocasión, yendo ya a "tiro hecho", la localizamos sin problemas y pudimos disfrutar de una cueva, en la que se nota, que no tiene muchas visitas. La cueva esconde unas bonitas formaciones que recompensan los esfuerzos en localizarla. No confundir con la
sima del Perro MA17 en Santa María de las Hoyas, cerca de la famosa
Candelones.
Se trata de una cueva no complicada, pero que requiere material de vertical para su visita. No hay topo y no sabíamos el material que íbamos a necesitar, ni chapas ni cuerdas... pero al final no salió mal la cosa.
En las últimas visitas hemos notado falta de oxígeno en las salas inferiores. ¡Ojo!
He improvisado una topo aproximada, ya que no sé hacer croquis ni realizamos medidas, coger este dibujo a modo orientativo.
.JPG) |
Boca entrada Z-13 Sima del Perro de Nafría |
Desde el árbol próximo a la boca, montamos hasta los dos spits de la cabecera, para en la base del pozo, hacer un fraccionamiento. Allí hay dos spits, pero uno están inutilizado, y el otro, no conseguí que roscara hasta el final (convendría renovar emplazando un nuevo anclaje). Dado que no veo nada más abajo, al poco de salir, monto otro fraccionamiento sobre anclajes naturales en unas estalagmitas que hay al salir a la gran cámara que se abre en rampa empinada. Después al poco, hay un spit a unos 7 metros del agujero, cuesta verlo al bajar, para fraccionar. Tras unos 15-18 metros, hago suelo y bajan el resto.
.JPG) |
La cabecera es cómoda de instalar |
.JPG) |
Primer pozo P5 |
.JPG) |
Fraccionamiento a reequipar, ese spit no rosca hasta el final. |
.JPG) |
inicio rampa |
.JPG) |
Vistazo hacia arriba. |
.JPG) |
Instalo un fraccionamiento sobre naturales. La siguiente vez encontré el spit. |
.JPG) |
Final de la Rampa y agujero para continuar andando. |
.JPG) |
A la salida del estrechamiento. |
Pasamos un pequeño estrechamiento y seguimos bajando por una rampa sobre rocas algo inestables para entrar a una gran sala, que continua bajando, pero que a la derecha, ofrece una prolongación rica en formaciones. Empezando por excéntricas modestas, para ir ganando belleza en cortinas y columnas muy interesantes. Lo mejor de la cueva.
.JPG) |
Al bajar la rampa, empiezan las formaciones, hacia la derecha (izquierda de la foto). |
a.jpg) |
La rampa vista desde abajo. Techo lleno de espeleotemas. |
.JPG) |
Excéntricas variadas |
%20rec.jpg) |
Para deleitarse un rato mirando... |
.JPG) |
El ramal derecho es espectacular. |
.jpeg) |
Fotos de esta sala de hace 40 años. Colección Miguel Jambat
|
 |
Colección Miguel Jambat |
.JPG) |
Ramal derecho. |
Después de disfrutar como enanos y hacer muchas fotos, bajamos al pozo central y desde allí vemos que se puede seguir hacia la derecha. Hay un par de spits a la izquierda y uno en el techo para reenvío. Montamos y bajamos Julián y yo. Al bajar, como veo que roza, hago otro fraccionamiento sobre la columna, no queda un descenso muy cómodo pero es seguro. Bajado ese pequeño resalte de 2-3 metros, seguimos bajando hasta un gran bloque, donde se podría destrepar, pero por seguridad, pongo un parabolt de 8mm. Al subir, veremos que por la pared de arriba, haciendo algún pasamanos, hay dos parabolts pero no es fácil llegar a ellos. Bajados esos otros dos metros, llegamos a un pozo con bifurcación. Allí, tres spits facilitan el descenso.
.jpg) |
Vamos hacia abajo. |
.JPG) |
Bajando el primer resalte. |
.JPG)
|
Fracciono en la columna. Me encanta ese tramo del techo. |
.JPG) |
Bajando la primera parte del resalte. |
.JPG) |
Pozo que da continuación. Spits a la izquierda. |
.JPG) |
Primero iremos por el ramal de la izquierda. |
Bajamos primero a la galería de la izquierda. Dejamos la cuerda y seguimos andando, por un tubo de techo bajo pero coqueto, nos guarda un final modesto pero curioso, con un mini gour a la izquierda y pequeños agujeros en el suelo.
.JPG) |
Resalte del bloque y cabecera del pozo. |
.JPG) |
Inicio del ramal izquierdo, de techo bajo. |
.JPG) |
Desde la base del ramal. |
.JPG) |
Un primer estrechamiento antes de bajar |
.JPG) |
Bajando al ramal izquierdo. |
rec.jpg) |
Detalles laterales interesantes. |
ret.jpg) |
Formación al final de la galería. |
.JPG) |
Mini gour que aún tiene agua a pesar de la sequía. |
.JPG) |
Al final de la sala te puedes poner de pie, formaciones y agujeros en el suelo. |
.JPG) |
Curiosas formaciones tipo carcavas. |
.JPG) |
Retornando a la cabecera. |
Volvemos al ramal, y con cuerda, seguimos bajando hasta un nuevo fraccionamiento, donde hay un spit inox relativamente nuevo, (a siguiente visita pusimos un parabolt para hacer un desviador desde el techo y no usar ese spit) pero cuya vertical, hace que roce la cuerda al subir. Fer y Luis no han bajado, así que Julián y yo hacemos una rápida visita a ver que aguarda en este último pozo. Tras bajar 6 metros, hacemos suelo, y andando llegamos al final de la galería, con curiosas formaciones y un suelo semi suspendido, que justifican el bajar hasta aquí.
.JPG) |
Volvemos a la cabecera y bajamos al ramal derecho. |
.JPG) |
Bajo y pongo un nuevo fraccionamiento. |
b.jpg) |
Último pozo P6. |
.JPG) |
El último pozo visto desde abajo. Se intuye el roce al subir. |
.JPG) |
A la vuelta me asomaré por esa gatera que hay en la base del pozo. |
.JPG) |
Bonitos detalles por las paredes. |
.JPG) |
La galería desciende ligeramente y empiezan las formaciones. |
%20b.jpg) |
Sala bellamente concrecionada. |
.JPG) |
Curiosas formaciones, más bonitas in situ que en la foto. |
.JPG) |
el suelo de la galería está hueco por debajo, y es curioso el corte |
.JPG) |
Tras un vistazo rápido nos vamos para arriba. |
.JPG) |
Mientras Julián sube miro una gatera que dejé pendiente al pie de la cuerda. Por debajo de donde venimos, parece que la galería sigue pero creo que poco más, aunque por horario y el barro no me llegué a meter hasta el final, no me apetecía pringarme más. |
Unas fotos y para arriba. Al subir y llegar a la altura del parabolt, y ver los otros, intuyo que igual puede haber una continuidad hacia la derecha (izquierda subiendo). Pero eso, lo dejamos para otro día.
.jpg) |
Subiendo el último pozo. |
.JPG) |
Ese ramal lo dejamos para otro día. |
.JPG) |
Al inicio del P18 |
b.jpg) |
Ya se ve la salida. |
Al salir, el cielo está tronando, y chispea. Aunque tenemos tiempo, y queríamos ir a la cercana Z-17, lo dejamos para otro día y tan contentos, nos vamos a Ucero a celebrar este bonito descubrimiento.