Vistas de página en total

viernes, 13 de octubre de 2023

De barrancos por Lescun (III): Gorge de Anitch

 Domingo 8 de octubre de 2023

De barrancos por Lescun (III): Gorge de Anitch


Después del Gave de Lescun y del Sharrumbaut el día anterior, y pasar una agradable noche en Urdos, repetimos equipo: Alfredo, Juan, Nacho y yo. Bajamos hasta el desvío de Lescun para descender un clásico como es el Gorge de Anitch. 

La gorga de Anitch es un barranco que destaca sobre todo por su verdor y refrescante estética. Ideal para finales de verano, cuando los barrancos españoles bajan casi secos, éste mantiene un buen caudal. No es un barranco difícil, pero tampoco diría que de iniciación, ya que resbala mucho y algunos rápeles son para ir atentos. Pero después de los dos de la jornada anterior, hoy hemos bajado notablemente el listón de la dificultad, y disfrutaremos más. Casi se hace corto. 

Gorge de Anitch

Para descender este barranco la combinación de coches, sin ser imprescindible, es del todo recomendable. Nosotros dejamos un coche en un ensanchamiento de la N-134 a la altura de una finca privada llamada el Tapit, (marca carretera cortada) poco después del desvío de L'Estanguet. Esta opción supone salir por la vía del canfranero y andar unos 400 metros por la vía, cruzar el túnel y salir a la carretera particular. Resulta un poco más larga que descender al Gave de Aspe, cruzarlo y remontar a la carretera, pero es muy cómoda. La bajada al río principal está más tupida de vegetación, y cruzar el río Aspe puede tener su guasa.


Una vez dejado el coche abajo, subimos hacia Lescun, y en la 3ª curva a izquierdas pronunciada, justo antes de una borda, nos desviamos a la derecha y seguimos la indicación al bosque/foret de Anitch, por una estrecha carretera (mejor no cruzarse con nadie de frente). Continuamos hasta un desvío evidente hacia una granja a mano izquierda. el problema aquí es aparcar, solo cabe un coche. Si no, hay que dejarlo en un desvío previo.




Me gustó a pesar de no alcanzar las expectativas tan altas que yo tenía generadas en mi cabeza por alguna foto que había visto. Pero lo recomiendo, y seguramente repetiré en un futuro.


Nosotros hicimos 7 rápeles. Tras el primer rapel en rampa nada más entrar, nos toca andar un tramo por el cauce, es bonito pero cuidado con los resbalones. Después llega un rapel de 12 metros con pasamanos, y casi seguido, el rapel más largo, de 20 metros, también precedido de un pasamanos vamos por el lateral derecho para evitar el caudal y bajamos cruzando un tronco. Sin pausa, cambiamos de margen, y tras otro pasamanos nos ventilamos un corto rapel.

Tras otro tramo breve de andar, llegamos a la trilogía final. En el 5º rapel dudamos entre qué instalación escoger, y finalmente cambiamos a la que queda más baja. 
Para el 6º rapel hay un largo pasamanos de acceso y termina en una bonita poza.
Finalmente, un pequeño rapel nos deja junto a la pasarela metálica por la que se sale del cauce. 
Al terminar, nosotros nos fuimos a la izquierda por la vía.
 

Nacho, David, Alfredo y Juan

La valla que hay que cruzar para entrar al cauce.

Primer rapel


Estética verde y pasamanos de acceso al 2º rapel.




3º rapel

El rapel largo, 3º, visto desde abajo.

Cuarto rapel , cortito.


5º. Aquí cambiamos de instalación para recuperar mejor.


Tras un largo pasamanos de acceso, llegamos al 6º rapel.


6º rapel desde arriba.

El decorado es exhuberante en todo momento.

7º y último rápel











Tramo final hacia la pasarela de acceso a la finca privada.
Los coches los habíamos dejado en los árboles a la sombra.


Al terminar, nos fuimos a la Gorge de Sansanet o Eths Gaudaths

- Mas info:





No hay comentarios:

Publicar un comentario