Vistas de página en total

domingo, 6 de octubre de 2024

Espeleo por el Cañón del río Lobos (II) : Nafría de Ucero → Z-17 y Z-13.

Domingo 6 de octubre de 2024

Espeleo por el Cañón del río Lobos (II) : Nafría de Ucero → Z-17 y Z-13 (falta oxígeno).


Rematamos el fin de semana con otras dos bonitas cavidades interesantes y no tan conocidas, de hecho hay poca información sobre ellas. Exploradas en los 80', las hemos redescubierto para los espeleólogos actuales, cuando entramos por primera vez (después de muchos paseos buscando) notamos que hacía mucho tiempo que no entraba nadie, sin embargo, ahora han recibido muchas visitas, por favor, cuidémoslas. En esta ocasión no estuve inspirado fotográficamente, mi cámara Canon g7x mark iii ha dichoque hasta aquí, y no hay opciones de reparar (que jetas los de Canon que ni la casa oficial repara sus cámaras automáticas), y el bolsillo no está para reponerla (han dejado de fabricarla y las que hay a precios estratosféricos, me temo que a partir de ahora bajará el nivel fotográfico de los reportajes...🤷🏻‍♂️)

En la zona de las cortinas de la Z-13.



Hemos cambiado de zona, si el sábado lo pasamos por Casarejos, hoy nos desplazamos a Nafría de Ucero, a por dos joyas. Por casualidad coincidimos con Juan Carlos, Fernando y otro compañeros del GER que andan topografiando estas cavidades.

Nos dividimos. Por un lado vamos Chusé, Ros, Cristina y yo. Por otro los de las Cuencas Mineras (Santi, Juli y Francisco Javier) con David Basel y Laura. Nosotros entramos primero a la Z-17 donde tras visitar la zona clásica, tratamos de bajar a la zona que desconocíamos y que nos mostraron la gente del GER, Ros, Chusé, y Cristina consiguen pasar, pero yo me atasco en el paso estrecho y finalmente no consigo bajar. Ellos visitan esa zona que yo desconozco y mientras yo subo a ver la exploración de la zona alta que están mirando los del GER. Finalmente no tiene más continuidad.

Vídeo de la Z-17 de Nafría:





El pozo grande con dos vías.

Chusé pasando el fraccionamiento.

Vistazo hacia arriba.


La sala principal.


Estas fotos me pasan los compañeros de la zona inferior que yo no conozco.


Yo subo a ver la parte alta.


Tramo final de la parte superior con la gente del GER.


Sima del Perro o Z-13: Problemas de oxígeno en la zona inferior.

Después, ya todos juntos, salimos para arriba y nos vamos a la sima del Perro. . Nuestros compañeros que la desconocían por completo no han logrado bajar hasta el final. Bajamos, rápidamente llegamos a la bifurcación y vemos que no han hecho la mejor instalación. Vamos modificando cosas, pero cuando vamos a bajar a la parte final empieza a pitar el sensor de oxígeno, no es limitante pero no mola seguir bajando. Es curioso que en otras ocasiones hemos bajando sin problemas. Como ya e sun poco tarde, decidimos dejarlo aquí y nos vamos para afuera que esta gente tienen viaje largo de vuelta.

Entrando a la Z-13




Descenso a la sala principal.










Bajando al segundo piso.

Resalte mal equipado.

Ramal izquierdo.


Falta oxígeno y ns salimos.



Un cerveza en Santa María de las Hoyas y nos despedimos hasta la siguiente.




- Enlaces:

- Otra visita a Z-17 y Z-13 en agosto 2024.

Otra visita a Z-14 y Z-13 en noviembre 2023. 

Cuando descubrimos Z-17 y alguna más en septiembre de 2022. 







 

 

 

 


sábado, 5 de octubre de 2024

Espeleo por el Cañón del río Lobos (I) : CJ-6 y CJ-13

Sábado 5 de octubre de 2024

Espeleo por el Cañón del río Lobos (I) : CJ-6 y CJ-13.


El tío Ros me propone que les diseñe un programa para dos días en el cañón del Río Lobos. Yo le hago una detallada sugerencia de actividades y localizaciones, y cosas del destino, yo que en principio no iba a poder coincidir con ellos, pues al final se aliaron los astros y pude juntarme.

Ellos harán base en el refugio del Casetón de Casarejos y yo iré y vendré desde casa cada día. A la cita acuden Ros, Chusé, la cuadrilla de las Cuencas Mineras (Santi, Juli y Francisco Javier). Además acuden también después de un largo periplo de viaje David Basel y Laura (y su perro) y a parte Cristina del Espeleo Dinamics de La Rápita.

El programa para el primer día es la CJ-6 y la CJ-13, dejando para el domingo la Z-17 y la Z-13 de la zona de Nafría.

En el tramo final de la CJ-6


Vamos hacia la CJ-6 y la CJ-13 que están próximas. El acceso desde Casarejos habitual no ofrece problemas, seguimos hasta la sima de las Tainas, pasamos rectos por el Torcajón, subimos la cuesta hasta la gran explanada del Cerro del Quejigar, donde giramos 90º a la derecha, y al poco cogemos el desvío a la izquierda que desciende hacia el Cañón. En estos momentos,la pista está transitable, pero con cuidado.

En esta ocasión bajamos en coche incluso los puntos discontinuos.


Dado que somos un grupo numeroso (9), nos dividimos en dos para evitar esperas, ya que las actividades a realizar tienen tramos verticales en los que tocaría esperar mucho en las cabeceras. 

Primero acompaño a los tarraconenses que van con Santi y Juli hasta la entrada de la CJ-13 (más info de acceso a esta cavidad aquí). Los dejamos encarrilados y nos vamos a por la CJ-6. 

Con la "saca" de madera realizada, la primera parte del acceso es menos dificultos, pero no es fácil localizar la boca de entrada de esta escondida y algo olvidada cavidad. No es una cavidad sencilla. Esta será mi tercera visita a esta sima. En la primera ocasión perdimos tiempo buscándola y no pudimos verla hasta el final. Unos meses después pude disfrutarla por completo, además del lujo de ir con uno de los aperturistas/descubridores. en esta ocasión.

En esta ocasión, cedo a Ros todas las labores de instalación. La cueva la dejaremos instalada para los compañeros que están en la CJ13 y a la que iremos nosotros después.



Lo más característico de esta sima son los laboriosos pasamanos que hay para evitar la caída de piedras (ojo a este tema, id con cuidado) y, si tenemos suerte, el rayo de sol que ilumina la cavidad cuando se alinea con la entrada, cosa que no sucedió en esta ocasión al velarse el cielo...😥. Para más info de la cueva y topo, ver entrada de visita anterior. Decir que el final del croquis no es correcto, pero yo no sé de la existencia de uno "bueno"...

Equipando la entrada.




En este punto usamos un natural porque el espit no rosca hasta el final.

Los pasamanos son laboriosos de equipar.

No es fácil ver sudar a Ros... con eso lo digo todo.

Después de bajar al final de la diaclasa, nos resta la primera trepada por el extremo contrario de la cavidad, fácil pero que requiere atención, y una última escalada, ya más seria y expuesta, para visitar el tramo final. Terreno a equipar sobre naturales y espit con dyneema para el pasamanos (prever tres "As").

La escalada es expuesta y no es sencilla.

Dejamos equipados unos puentes de roca con cordinos para asegurar el descenso.


En la sala de las formaciones, encontramos bastantes murciélagos pero relativamente tranquilos, a la última salita no quisimos entrar porque se les veía más nerviosos.

Salimos para afuera, pero dejamos un par de puentes roca con cordino para asegurar el descenso de la escalada que tenía un tramo expuesto hasta alcanzar el espit.

Después del pasamanos nos queda un último pozo.

Bonitas formaciones en la sala grande.



Un murciélago envuelto en moho. El año pasado vimos unos cuantos muertos, no sabemos por qué, pero este año no había nuevos restos, los mismos en estado de descomposición.

No pasamos a la última sala para no molestar a los murciélagos.

De regreso a la diaclasa principal.




De regreso al parking y camino de la CJ-13 fuimos recogiendo varios rebollones que se nos ponían en el camino y no podíamos decir que no...

Sin querer aún cogimos algunos rebollones.




Vamos a rematar la jornada con la CJ13 o sima del Viento. Cuya principal singularidad es su volado final de 35 metros sobre el mismo cañón del río Lobos. Pero sin denostar su entrada y tramo intermedio, que te permite entretenerte un rato por su sinuosas galerías interiores.

Tras disfrutar un rato por el interior, bajamos el espectacular volado y vamos recogiendo. Es una actividad que deja muy buen sabor de boca. 

Cuando llegamos al refugio nos recibió un inoportuno aguacero que estropeo la despedida. Dejo a los compañeros en el refugio y me vuelvo a Soria. Mañana más.

 
El vídeo resumen de la visita.


Unas fotillos. En esta ocasión no hice fotos de la parte intermedia, sólo de la entrada y de la salida.

Ros observa como Chusé se desenvuelve.


Chusé terminando el volado de entrada.

Una pequeña colonia de murciélagos que no se inmutan con nuestra visita al estar bastante retirados.



Tras el recorrido medio, la pequeña trepada, que da acceso a la salida.

De la ventana  bajamos hacia afuera.

Salida de la ventana. vista desde abajo

La llegada impone.




El volado desde la reunión final


que poca cosa somos...


Remontando por el curioso agujero de vuelta.

No íbamos buscando... pero...



Enlaces de interés:

- Buscando cavidades en noviembre de 2022.

- CJ6 Visita completa en marzo de 2023.

- CJ7 en marzo de 2023.

- CJ13 completa en octubre de 2023.