Vistas de página en total

1,081,129

viernes, 31 de enero de 2025

Estreno de temporada de esquí por las Rocky Mountains sorianas: Cordal Pico del buey - Castillo de Vinuesa.

Viernes 31 de enero de 2025

Estreno de temporada de esquí por las Rocky Mountains sorianas: Cordal Pico del buey - Castillo de Vinuesa.


Ha costado, pero por fin llegó la nieve por tierras sorianas. Antaño se podía empezar la temporada en noviembre, ahora casi febrero y gracias!! Y luego escuchamos a los negacionistas del cambio climático...

Por fin nevó a cota baja (algo había caído anteriormente pero más arriba) y aunque no había base previa, los 10-15cm caídos, permitieron salir a disfrutar. Veo que dan bueno y sin viento. Cancelo planes de subir a Pirineos, El mismo viernes salgo disparado del trabajo sin comer con intención de aprovechar la tarde. Subo al Puerto de Santa Inés.  Sin un objetivo claro, más que nada valorar la nieve caída y sobre todo disfrutar de las vistas. Este terreno no tiene grandes descensos, son bajadas pequeñas, pero después de una buena nevada, el paisaje suele ser impresionante (ojo, que si hay nieve, esconde bajadas cortas pero muy disfrutonas, faltarán piernas y no palas para disfrutar, aunque hay que venir entrenado para tanta transición).



Son las 14:50 cuando arranco, la pista está con nieve, pero no la pisaron al terminar el día (no se molestan mucho es cuidar la pista de esquí alpino que hay). Subiendo me cruzo con un navarro que al poco me alcanza en su siguiente subida, charlamos subiendo, es su primera visita a esta zona y flipa lo bonito que está. En la cima del Pico del Buey nos despedimos, él se baja y yo sigo con pieles hacia los Hoyos. el paisaje está precioso, los pinos estucados de nieve. Hace frío, pero el aire es suave y deja disfrutar. Sigo por el cordal, me asomo al Hoyo de Abajo pero no veo demasiada nieve y sigo por arriba sin rumbo claro. Pasados varios puestos de palomas, me tiro un poco al Sur, pero aunque al principio es puro placer, lo bueno se acaba rápido, no hay base y salen ramas y piedras. focas y para arriba. 

Para los que tienen prisa y no leerán hasta el final, dejo unos vídeos grabados...



 

Un último y breve vídeo del atardecer. Pura delicia...






No pisaron la pista al terminar el día.

Hoy tocó salir con los esquís de piedras...



Las piedras asoman llegando al pico del Buey.









En el primer Hoyo no se ve mucha nieve...



Sigo para arriba.




Cuando me tiro por el Sur veo mojones de sendas que no conozco...




Con el calentón de la subida, decido parar a grabar un poco con el drone que está todo muy chulo. 



Hoyo de Arriba

Entrada al Hoyo de Abajo.


Cima del Castillo de Vinuesa.


De regreso, me bajo hacia el refugio camino del Hoyo de Arriba. En el bosque la nieve está bien, salvo donde ha visto el sol que hay una ligera costra. dudo si seguir para abajo, pero a la sombra hace frío, y prefiero seguir al sol, así que vuelvo con calma con otras tomas del drone y espero al atardecer. Unas luces preciosas me hacen disfrutar como un enano. Tardes de las que hacen afición. 

Vista desde el Castillo de Vinuesa hacia el Pico del Buey, la loma que he recorrido.

Por ese claro bajaré un rato más tarde hacia el refugio.

En el bosque la nieve está bien.





La "Laponia soriana"


Esto es ser rico, y lo demás, tener dinero.


La bajada desde el Buey casi mejor de lo esperado. Saliendome de la huella, se podía disfrutar con suerte de no pillar tiburones...  Llego sin tener que sacar el frontal, con -2ºC y con ganas de más... 






Bajo satisfecho hacia el coche.

El recorrido.


miércoles, 29 de enero de 2025

Sima de los Mosquitos: MA-8.

 Sábado 18 de enero de 2025

Sima de los Mosquitos: MA-8.


En vista de que no tiene ganas de nevar seguimos de cuevas. Volvemos a la zona de Santa María de las Hoyas, zona periférica del Cañón del río Lobos, a visitar cavidades que desconocemos. Vamos David, Fernado, Luis y yo. En esta ocasión llevamos dos objetivos en la lista. Recuperar la mochila que se nos cayó la semana pasada en MA-13 y visitar MA-11. Sin embargo, terminamos visitando MA-8.

Tras una semana de mucho frío con buenas heladas y máximas que no pasaron de los 8ºC, volvimos a  la MA-13. Practicamos el tema del polipasto, pero no fue necesario, pudimos bajar a por la mochila con normalidad.

Después, dudamos si mover el coche, pero preferimos darnos un paseo. Caminando por la pista, de camino, vemos un mojón en un lado, miramos y vemos una dolina, nos acercamos y vemos que se trata de otra sima. Tiene una placa marcando la denominación A-3, buscando topos, pensamos que igual  puede ser MA-3, y probamos a ver. Una vez visitada comprobamos que no es MA-3, y por localización y topo, deducimos que se trata de la MA-8, la Sima de los Mosquitos.

Sima de los Mosquitos.

Se trata de una cueva pequeña, de escaso interés. Empieza instalando David, cabecera en árbol y un spit en la primera vertical. No vemos más. La bajada roza en varios sitios, y cuando bajo yo, coloco un desviador en un pequeño puente de roca natural y poco más abajo, sería oportuno colocar otro fraccionamiento, que apaño con una cinta plana en un gran arco de roca. La instalación queda perfecta. Si fuera una cueva más interesante, pondríamos dos spits/parabolts, pero no merece la pena. 

Pasado el tubo de entrada, se bajan unos 6 metros más y se aparece en una sala de unos 15 metros que termina en rampa, en su final hay una continuación por un estrecho meandro que no le vemos muy interesante. 

Al lado de la bajada, hay una ventana a la que se accede fácilmente, me asomo y veo dos spits, monto a modo de pasamanos y bajo del último spit. Hay otra pequeña sala de unos 5-6 metros, que no tiene continuidad ni por arriba ni por abajo. Se ve guano de lo que tiene pinta de dormidero, pero apenas vemos tres murciélagos, uno de los cuales termina revoloteando.





Tras la visita, ya nos da pereza seguir a la MA-11 y nos vamos al merendero del Puente de los Siete Ojos buscando el sol para comer el bocata tranquilamente. Otra jornada de ir conociendo cuevas que ir tachando...



 



Coloco un desviador para evitar el roce.

Desviador y fraccionamiento.



Con una cinta hago otro fraccionamiento para bajar sin roce hasta el final.


David en la ventana que da continuidad a la otra sala.



La sima acaba al final de la rampa.


Al final de la sala, hay tres mojones topográficos.



Bajo los tres metros a la otra salita




Abundante guano pero sin ver murciélagos.

Techo sala pequeña.


Nos vamos.